La N-Acetilcisteína (NAC) y el glutatión son dos compuestos relacionados que tienen propiedades antioxidantes y beneficios para la salud.
N-Acetilcisteína (NAC)
– La NAC es un aminoácido que se utiliza como precursor del glutatión, uno de los antioxidantes más importantes del cuerpo.
– Tiene propiedades mucolíticas, lo que significa que puede ayudar a romper y eliminar el moco en las vías respiratorias.
– Se utiliza comúnmente para tratar la tos y la congestión en enfermedades respiratorias como la bronquitis crónica y la fibrosis quística.
– También se ha estudiado su potencial para reducir los síntomas de la gripe y otros trastornos respiratorios.
Glutatión
– El glutatión es un tripéptido compuesto por tres aminoácidos: cisteína, glutamato y glicina.
– Es uno de los antioxidantes más importantes del cuerpo, ya que ayuda a proteger las células del daño oxidativo causado por los radicales libres.
– El glutatión juega un papel crucial en la detoxificación y la eliminación de toxinas del cuerpo.
– Se ha relacionado con una variedad de beneficios para la salud, incluyendo la reducción del estrés oxidativo, la mejora de la función inmunológica y la protección contra enfermedades crónicas.
Beneficios de la combinación de NAC y glutatión
– La combinación de NAC y glutatión puede tener beneficios sinérgicos para la salud, ya que la NAC puede ayudar a aumentar los niveles de glutatión en el cuerpo.
– Juntos, pueden ayudar a reducir el estrés oxidativo, mejorar la función inmunológica y proteger contra enfermedades crónicas.
– Algunos estudios sugieren que la combinación de NAC y glutatión puede ser beneficiosa para tratar enfermedades respiratorias, como la fibrosis pulmonar idiopática y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Formas de suplementación
– La NAC se puede encontrar en forma de suplemento oral, mientras que el glutatión se puede encontrar en forma de suplemento oral o liposomal.
– La suplementación con NAC y glutatión puede ser beneficiosa para personas que tienen deficiencias de glutatión o que están expuestas a altos niveles de estrés oxidativo.